lunes, 30 de agosto de 2010

Carta Abierta clientes Punta Arenas

Estimados Clientes:

Soy consciente de los problemas de conectividad que tenemos en Punta Arenas por el aislamiento geográfico de la zona y de las molestias que esto les ha provocado.

En los últimos años hemos hecho todas las mejoras posibles en nuestra red en Magallanes, aunque sin duda el servicio en la zona aún está lejos de los estándares de servicio que tiene el resto del país.

A través de cartas directas a ustedes, en las que junto con contarles la complejidad técnica, les hemos informado de nuestra política de “servicio no prestado, servicio no cobrado”, habiendo realizado ya dos devoluciones en los últimos 24 meses y teniendo programada a partir de agosto una nueva devolución. En esta última, estamos rebajando 41,2 horas acumuladas de indisponibilidad ocurrida en los últimos siete meses.

Creo firmemente que las diferencias se solucionan mediante una comunicación directa y honesta, siendo imprescindible para cualquier empresa de servicios tener una relación de cercanía con sus clientes. No queremos poner excusas respecto del funcionamiento, o explicar con gráficos cuando un servicio está o no disponible, pero es importante que todos tengamos la misma información.

Tenemos un desafío que nos impone nuestra geografía en esta zona. Históricamente, para las comunicaciones de voz de la región hemos utilizado un enlace satelital y continuamos usándolo como respaldo para las comunicaciones de voz de nuestros clientes. En el caso de la banda ancha, esta solución no es posible debido a la limitada capacidad satelital para los servicios de datos.

Somos el único operador que ha hecho el esfuerzo de llevar el servicio de banda ancha a la región.  Esto lo hacemos a través de fibra óptica a través del territorio Argentino, ya que esta ha sido la única forma técnicamente viable, hasta la fecha, de conectar Magallanes.

Sabemos de la fragilidad de la solución tecnológica, ya que a diferencia de otros tramos de red en nuestro territorio nacional, en este caso, no existe a la fecha otra red que pueda brindar respaldo a la fibra óptica Argentina en un tramo de 800 kilómetros. Por esa razón, cuando se produce un corte no es posible reestablecer inmediatamente el servicio, ya que la reparación requiere de largos traslados.

Cualquier iniciativa de inversión que proponga la autoridad para mejorar definitivamente el servicio en la zona, cuenta con nuestro firme apoyo y compromiso. Asimismo estamos trabajando activamente con otros operadores de telecomunicaciones para dar los respaldos necesarios.

Todas nuestras vías de comunicación están siempre abiertas para escucharlos a Uds. nuestros clientes y esperamos darles el mejor servicio técnicamente disponible.

Muchas gracias,

Oliver Alexander Flögel
Gerente General
Telefónica en Chile